¿Por qué es necesario ir al rescate económico de la gente?
población dominicana en edad de votar cada cuatro años siembra esperanzas en el candidato a la Presidencia de su preferencia. En el caso de las elecciones generales de 2020, salió electo Luis Abinader, que prometió un cambio en desafíos clave de República Dominicana, tales como la situación económica de la gente y la inseguridad ciudadana. Pasado tres años, y camino a cuatro, examinar qué dicen los datos económicos a nivel de cada persona puede resultar útil para la toma de decisión el próximo año.
Al menos nueve indicadores económicos per cápita pueden ser seleccionados para ver si la situación particular de la gente ha mejorado, permanece igual o se ha deteriorado. Para los referidos fines, he seleccionado el costo de la canasta básica familiar nacional, la inflación de los alimentos, la deuda per cápita, el dinero en manos de la gente, los ingresos monetarios que reciben los trabajadores, el crecimiento de la economía vs. el de la población, el poder adquisitivo de los salarios, el gasto en salud, el empleo formal y la tasa de interés del dinero bancario.
Conforme a las distintas encuestas, incluyendo las de corte oficial, muestran que la población en un 69% dice que su principal problema es la inflación y un 63% que la situación económica está más mala que antes. Basado en la opinión de la gente que recogen las encuestas, puede adelantarse que los ciudadanos entienden que el gobierno no le ha cumplido con el cambio prometido y que ha dañado la economía dominicana.
Fuente: El Dinero