LA CASA VAPOR CONSTRUIDA EN EL 1936
El arquitecto, músico y astrónomo Henry Gazón Bona construyó en 1936 la Casa Vapor, rebautizada Victoria, en la frontera de Gascue, San Juan Bosco y San Carlos, en la intersección de la avenida Francia y Dr. Delgado. "Con su proa al oriente, la rara nave oteaba el horizonte", escribió el genial caricaturista y editor Bienvenido Gimbernard al glosar esta curiosa pieza salida del laboratorio arquitectónico de quien fuera hasta su caÃda en 1954, artÃfice de los imponentes locales del Partido Dominicano -con concha acústica incluida-, de fortificaciones militares fronterizas, escuelas, iglesias como la de San Cristóbal, hoteles como el de San Juan de la Maguana, el Mercado Modelo de la Mella (en colaboración con Moncito Báez López-Penha) y el Monumento a la Paz de Trujillo de Santiago, hoy justamente designado Monumento a la Restauración.
Su arquitecto y constructor, Henry Gazón Bona, debió abandonar su hábitat marino de Ciudad Trujillo en 1954 rumbo al exilio consentido, caÃdo en desgracia por la desventura de la Casa del Cerro, construida en San Cristóbal a iniciativa del presidente de la Junta Central Gubernativa del "glorioso" Partido Dominicano, don Virgilio Alvarez Pina, mi querido Papa Cucho, quien de paso también fue arrastrado momentáneamente junto a su familia por efecto de las intrigas de aposento del régimen.
Hijo del galo Louis Gazón, propietario del Hotel Francés sito en Las Mercedes con Arzobispo Meriño, Henry Gazón Bona se convirtió tras su retorno de ParÃs en los años 30 en dÃnamo de las obras urbanÃsticas del régimen. Casado con Evangelina Cabral, procreó al querido Henry, un magistral jugador y entrenador de tenis, excelente relacionador público de instituciones académicas y oficiales, afortunado encandilador de bellezas. El hogar de los Gazón Cabral lo completaban las hermosas mellizas, Jocelyn y Marcelle, quienes estudiaban en Estados Unidos y regresaban en vacaciones de verano e invierno, motivo de un enjambre de admiradores merodeadores de la Casa Vapor, un icono arquitectónico que llenaba de orgullo a nuestro barrio. Marineros en tierra, la muchachada nos sentábamos sobre sus olas estáticas a la espera paciente de la aparición de estos capullos en flor. Otro mirador era el murito frontal del hogar de don Pupo Cordero (dueño de la radioemisora HIG y padre de Andrés "Mac" y Jesús) o la entrada vehicular lateral de la mansión de los D'Alessandro Tavares.
En la secuencia fotográfica, vemos la casa Vapor en su momento de esplandor y en la actualidad, hecha una ruina....como todo en este paÃs y apenas a dos esquinas del Palacio Nacional,
TEXTO: José del Castillo
Fuente: Historia en Grafica