Recientes

Auto sabotaje


 Por: Esther Rodriguez

Hace unos días, mientras conducía a casa, escuché en la radio a una psicóloga hablando del autosabotaje, una manera de explicar la tendencia a actuar en nuestra propia contra, de manera inconsciente, evitando hacer las cosas que anhelamos hacer o tomar las oportunidades que en la vida nos podrían convenir. Es como llegar a ser uno mismo su propio peor enemigo. 


Puso como prácticas típicas del autosabotaje, la posposición, el echar la culpa a otros de nuestra falta de progreso, la subestimación que nos impide asumir retos o emprender proyectos que nos interesan. Es usual que quien se autosabotea, sea visto como alguien con potencial y que sin embargo ella misma se considere incompetente. 


El tema me hizo pensar en personajes bíblicos que lograron grandes hazañas y que sin embargo, cuando fueron llamados por Dios para tales misiones, se auto descalificaron por ejemplo: 


· Moisés dijo que no era el indicado para guiar al pueblo de Israel. Dijo que no sabía hablar, temía ir ante el Faraón. 


· Jeremías dijo ser joven e inexperto.


· Jonás salió en dirección complentamente opuesta a dónde lo habían enviado. 


La psicológa recomienda que nos autoevaluemos y analicemos los habitos, actitudes, miedos y emociones que influyen en nuestra conducta y así encontrar el motivo por el que nos saboteamos. 


Para esta reflexión es bueno escribir:


· Qué cosas deseamos por largo tiempo y no hemos si quiera iniciado o hemos abandonado. 


· Qué nos da miedo


· Qué nos preocupa


· Qué consecuencias consideramos puede tener que nuestra vida cambie, qué ganamos y perdemos si hacemos cambios, y si tenemos éxito al alcanzar metas. 


· Asimismo, analizar que ganamos o perdemos cuando nos saboteamos. 


Al analizar esas notas puede que hallemos algunas respuestas útiles para tomar decisiones y proponernos no continuar saboteando nuestra propia realización, superar miedos y preocupaciones. 


Recomienda cambiar los pensamientos y palabras que usamos cuando nos autosaboteamos y sustituirlos por frases positivas. 


Empezar a romper los hábitos de autosabotaje, gradualmente, logros pequeños primero, ganando fuerza para ir desactivando a ese enemigo que llevamos dentro.