Fortaleciendo lazos de Prevención contra la Trata y el Trafico de Personas
Por Fernando Mao
Fundador de la RATT Argentina LF, RATT Internacional.
En el marco del Día Internacional contra el Tráfico de Mujeres y la Explotación Sexual de Niños ,Niñas y Adolescentes que se celebra cada 23 de Septiembre se realizó en el Honorable Senado de la Nación Argentina convocado por la Red Nacional Alto al Tráfico y la Trata (RATT Argentina Línea Fundadora ) fundada en año 2006 con el apoyo de la coalición Saving-Lives ,integrada al directorio de redes anti-Trata de la Organización de los Estados Americanos (OEA) un conversatorio Internacional que abordó las principales problemáticas del delito, así como el estado de situación regional y las acciones conjuntas que llevan adelante los organismos Gubernamentales junto a organizaciones de la Sociedad Civil respecto a este delito multicausal siendo la esclavitud de Siglo XXI.
Durante la charla estuvieron presentes funcionarios nacionales y representantes de organizaciones internacionales tanto de Estado cómo de la sociedad Civil.
En el inicio del encuentro el comité organizador presidio por la Presidenta de la Institución Sandra Barrios afirmó que la lucha contra la Trata, el tráfico de Personas y delitos conexos es una obligación del Estado junto al compromiso de todos y todas para terminar con este flagelo.
Dentro del mismo marco se hizo entrega de distinciones mandato cumplido a Beatriz Orlowski, Fernando Mao, Mercedes Assorati, Laura Selene Chaves Luna, quienes estuvieron a cargo en la presidencia de la RATT Argentina durante estos 16 años
Para ello la vice- presidenta de la RATT Argentina LF Rocío Olguín enfatizó , a los medios de comunicación y a todos los presentes la obligatoriedad de difundir la Línea de denuncias anónima 145, Asimismo sostuvo que esto debe asumirse con responsabilidad desde cada ciudadano y ciudadana dentro de un Estado de Derecho pluralista y participativo por los Derechos Humanos más elementales, ya que es una problemática que nos afecta a todos con diversas aristas, como lo relativo a lo delictivo, su carácter de delito transnacional , la necesidad de reinserción social y laboral de las víctimas, así como la contención psicológica y emocional que necesitan”.
Por su parte el fundador de la RATT Argentina LF Fernando Mao sostuvo que la Trata y el tráfico de Personas siguen estando en el ranking de los delitos que más recaudan las redes de delincuencia Organizada.
Desde el Comité Ejecutivo para la Lucha Contra la Trata de Personas Facundo Lugo indicó que Argentina lleva una política concreta en respuesta a la trata de personas a través de seguir fortaleciendo las capacidades instaladas de equipos interdisciplinarios, ya que el delito va mutando en el tiempo y las políticas deben ser precisas, concretas y efectivas. El trabajo tiene que realizarse las 24 horas del día, los 365 días del año, comprometiéndonos las instituciones juntas a todas las fuerzas vivas.
Asimismo desde el Ministerio de Seguridad, se indicó la importancia de las tareas que asuma cada organismo están en que sean articuladas de forma complementaria y en conjunto.
Las disertaciones de la tarde fueron llevadas a cabo por organizaciones de Estado y sociedad civil de Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia, República Dominicana, Cuba dónde se comprometieron a seguir aplicando mecanismos de mutua cooperación entre ONGs juntos a Estados Responsables.
La presidenta y fundadora de ADI Laura Herrera junto a la Presidenta de RATTJu Red Anti-trata y trafico de Jóvenes Victoria Bracamonte agradecieron la presencia de referentes territoriales que fueron capacitados por la RATT Argentina LF dentro del partido de la Matanza resaltando el trabajo de prevención y asistencia que vienen realizado desde 2018 plasmando la grave situación que se vive día a día dentro de la Provincia de Buenos Aires.
El cierre de la Jornada estuvo a cargo del Fundador de la Fundación RATT Dominicana (Red Nacional alto al Tráfico y la Trata) Eduardo Pérez, actual presidente de la RATT Internacional MERCOSUR y Paises Asociados quien agradeció el compromiso asumido en este evento de todos los panelistas y remarco la necesidad de replicar en otras regiones programas de Empleabilidad e inclusión social destinado a sobrevivientes de Trata de Personas como los que está llevando a cabo la institución que preside en Republica Dominicana.