Doctora Clevy Pérez valora como positivo positiva píldora experimental para COVID-19
En un comunicado emitido este martes, Pfizer dijo que concedería una licencia para la píldora antiviral al Medicines Patent Pool, con sede en Ginebra, lo que a su vez permitiría a las empresas de medicamentos genéricos producir el medicamento para su uso en 95 países, cubriendo cerca del 53 % de la población mundial.
“Los estudios que presentaron tanto Merck como Pfizer de sus antivirales son bastante promisorios y facilitarían el tratamiento porque serían moléculas que se pueden dar vía oral”, afirmó Pérez a través de la vía telefónica.De acuerdo a los datos suministrados por Pfizer, un estudio realizado en 1,219 personas determinó que esta píldora reducía el riesgo de hospitalización y muerte por COVID-19 en casi un 90 % de personas con cuadros de leves a moderados.
“La vacuna es una estrategia de prevención y la píldora es una estrategia de tratamiento para pacientes ya contagiados”, aclaró Pérez al preguntársele si la píldora vendría a sustituir el esquema de vacunación.
“Eso no impide que la gente se contagie y transmita el virus a otros. Es un alivio que con un tratamiento oral con esta efectividad, estaremos reduciendo mucho la posibilidad de que el paciente se complique de forma severa y muera”, explicó la especialista.
Con relación al costo del medicamento, Clevy entiende que al Pfizer otorgar el permiso a otras farmacéuticas para producir la píldora, podría reducirlo y aumentar la producción.
“Estamos hablando de una pandemia, y mucha gente va a querer comprar el medicamento y si no era así, esas compañías no iban a tener forma de suplir el mercado global. Es importante aclarar que aunque le den esa licencia a esas compañías, no significa que ya la tenemos aquí (en el país) para usar”, añadió.
La doctora Pérez recordó que, frente al COVID, deben mantenerse medidas de higiene, el distanciamiento y uso de mascarilla.
Por su lado, Pfizer pidió a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) y otras agencias reguladoras que autoricen el medicamento lo antes posible.
El Ministerio de Salud Pública notificó este martes cuatro muertes por COVID-19 y 1,002 casos nuevos, por lo que el acumulado de fallecidos ascendió a 4,174 y el total de casos registrados subió a 398,018.
El boletín número 607 detalló que 4,845 personas están afectadas por la enfermedad, 76 más que en el informe del lunes. El número de recuperados se sitúa en 388,999 y el de descartados 1,948,326.
La positividad diaria se registra en 10.35 % y la letalidad del virus en 1.05 %.
Fuente: Diario Libre