JAC suspende operaciones aéreas desde y hacia la República de Haití
Pleno de la JAC suspende vuelos desde y hacia Haití
SANTO DOMINGO, República Dominicana. – El Pleno de la Junta de Aviación
Civil (JAC), en virtud de las atribuciones que le otorga la ley emitió este
miércoles 7 de Julio la resolución 144-2021, en la que a partir de la
presente resolución suspende las operaciones aéreas desde y hacia la
Republica de Haití, informó hoy el Dr. Marte Piantini, presidente de la JAC.
El documento explica que, de manera excepcional, se permitirá el
aterrizaje de aeronaves en el Aeropuerto Internacional La Isabela, Dr.
Joaquín Balaguer, para operaciones aéreas con traslado exclusivo de
nacionales dominicanos y personal diplomático extranjero debidamente
acreditado en la República de Haití. Los referidos pasajeros deberán portar
los documentos que acreditan su condición de dominicano o diplomático.
Durante la sesión extraordinaria de hoy donde se tomó como punto único
la suspensión de las operaciones aéreas desde y hacia la República de
Haití es tomada, considerando el Artículo 9 del Convenio de Aviación Civil
Internacional que establece que cada Estado contratante se reserva el
derecho, en circunstancias excepcionales, durante un período de
emergencia o en interés de la seguridad pública, a restringir o prohibir
temporalmente y con efecto inmediato los vuelos sobre todo su territorio o
parte del mismo.
En la resolución, también se resuelve instruir a la Dirección General de
Migración a velar por el fiel cumplimiento de la presente Resolución.
La JAC está integrada, además de su presidente, por el Ministro de
Relaciones Exteriores, el Ministro de Turismo, el Consultor Jurídico del
Poder Ejecutivo, el Director General del Instituto Dominicano de Aviación
Civil, el Director Ejecutivo del Departamento Aeroportuario; el Comandante
General de la Fuerza Aérea de la República Dominicana, el Director
General del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la
Aviación Civil; Nasim Antonio Yapor Alba y Fernando Hiram Taveras, como
representantes del Sector Privado, Andrés R. Marranzini Grullón, como
representante del Sector Turístico Privado, y Paola Plá Puello, como
secretaria de la JAC.
La Junta de Aviación Civil es el órgano superior en materia de aviación civil
en el país. El mismo se reúne cada 15 días para dictar las medidas ylegislaciones sobre el tránsito aéreo, como lo establece la Ley No.491-06
de Aviación Civil de la República Dominicana.