Presidente Luis Abinader convoca a mesa de trabajo para tratar las alzas de alimentos
El encuentro está convocado hoy de 11:00 de la mañana a 1:00 de la tarde en el Salón de las CarÃatides del Palacio Nacional. Según la convocatoria es una mesa de trabajo por “la crisis mundial de precios para implementar un plan de acción para mitigiar y comprender el alza de los productos”.
Las quejas por el alza de de productos y servicios no cesan y la principal causa es la subida a nivel internacional de los precios de productos como el trigo, maÃz y soya.
Diversas instituciones del gobierno han respondido que en el paÃs hay suficientes productos agrÃcolas y a buen precio. El director del Instituto para la Estabilización de los Precios (Inespre), Iván Hernández, llamó ayer a la población a comprar comida barata en los programas institucionales que desarrolla en todo el paÃs, cuyos puntos de ventas son publicados diariamente en diversas plaformas digitales de la institución.
Hernández informó que todos los dÃas el Inespre realiza ventas populares en más de 40 puntos de la geografÃa nacional a través del programa de bodegas móviles y 18 mercados de productores semanales en once provincias del paÃs todos los miércoles y sábados, cuya frecuencia será aumentada.
De su lado, el economista Andy Dahujare en un artÃculo publicado hoy en este diario analiza las causas de la problemática, y recomienda al gobierno explicar a la población el por qué de las alzas, y que además son transitorias. Agrega que en la medida de lo posible, el gobierno debe postergar el aumento del salario mÃnimo hasta que entre en vigencia la reforma fiscal. “ Este no es el momento de ajustar el salario mÃnimo. TodavÃa nos quedan unos meses de esfuerzo para recuperar los empleos que el covid se llevó”, aconseja el economista ante la convocatoria del Comité de Salario para iniciar la discusión.
Plantea que el gobierno debe tener paciencia
El tercer consejo del economista al Gobierno debe ser prudente y llenarse de paciencia. “Este choque de inflación importada es transitorio y va a pasar. El gobierno tiene la dicha de contar con manos experimentadas y firmes en el Banco Central que lo ayudarán a atravesar esta tempestad inflacionaria y que sigan concentrados en el plan de vacunación para enfrentar la pandemia.”
Fuente: El Caribe