Recientes

Redes de Organización de Derechos Humanos repudian torturas a Irenes Cari


Por: Fernando Mao


 Redes internacionales de Organizaciones de Derechos Humanos miembro de la OEA repudiaron el ataque sistemático y torturas ocasionadas por las fuerzas de seguridad  a una Líder de Derechos Humanos Irene Cari  causados por las fuerzas de Seguridad de la Provincia de Salta originados  por su valiosa intervención como defensora de derechos humanos en  defensa de una adolescentes de 14 años quien padecía violencia institucional y `pidieron la protección de la niña de los organismos de aplicación
Firmaron organizaciones y personas de más de veinte países de todo el mundo entre ellos RATT ARGENTINA LF Red alto al tráfico y la Trata  RATT Internacional  y todos sus grupos asociados de los países de las Américas, Asia, África y Europa junto a la coalición Nª 6 de la OEA Redes que Salvan vidas

Irene Cari fue detenida, humillada y torturada el pasado domingo 12 de abril del 2020 en la provincia de Salta
Organizaciones internacionales, intelectuales y políticos repudiaron los ataques y torturas  y violencia institucional emitiendo  una solicitud para pedir la liberación inmediata de Irene Cari oriunda de Salta quien, representa el FORO DE MUJERES POR LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, desde hace más de una década, miembro fundadora de la RATT Argentina LF Red alto al tráfico y la Trata en 2006,   quien está comprometida con la lucha contra la Trata de Personas, la Violencia de Género, la Violencia Institucional.
Su detención fue debida a la respuesta inmediata del reclamo y posterior atención de una menor de 14 años quien había denunciado su violación por parte de su padrastro a los 12 años y quien es estos momentos   sufría abusos y violencia institucional en un hogar de tránsito de la provincia de Salta
Irene Cari como activista en la defensa de la menor se basó en los tratados de derechos internacionales de derechos humanos y sostuvo los postulados y la aplicación efectiva de la convención internacional de los derechos del niño incorporada a nuestra constitución en el art 75 inciso 22 y la Ley Nacional 26061 de Protección integral de los derechos de los Niños ,Niñas y Adolescentes ratificado por el estado Argentino en 2005 .
Irene cari sostuvo estamos viviendo lo peor de la represión “y enfatizo  que rescatar una víctima no es delito, que tal cosa lo cometen los que abusan, los que torturan, los que violentan y los que matan movidos por el odio a la mujer y resguardados por la impunidad que les permite accionar en contra de las más vulnerables”.
Esta grave violación sistemática a los derechos humanos mal elementales en un Estado de Derecho,  se suma a otras medidas represivas y regresivas  que siguen adoptando las fuerzas de seguridad  el actual Gobierno de Salta, Jujuy y la Provincia de Buenos Aires en   distintos ámbitos y, particularmente, en las destinadas a revertir los notables logros alcanzados desde la asunción de presidente Kirchner en la promoción y protección de los derechos humanos, que tanto respeto y reconocimiento le han generado internacionalmente al pueblo argentino:
Por todo ello exigimos del Gobierno y de las autoridades competentes de la República Argentina:
- La inmediata libertad de Irene Cari y nulidad de todo proceso judicial en debido proceso
- La reincorporación de todas las personas despedidas en los distintos organismos y dependencias relacionadas con los programas de Memoria, Verdad y Justicia en la Gestión Macrista
- La continuidad y fortalecimiento de las políticas públicas destinadas al recuerdo permanente del genocidio cometido contra el pueblo argentino y de los juicios contra sus responsables.
- El mantenimiento y profundización de los logros obtenidos por la sociedad argentina en.
- Que todos los jueces, tanto de Tartagal como de Salta, escuchen a la niña y resuelvan con suma inmediatez en favor de la salud, física y mental.