Fundación Cintia Fernandez conmemora El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Por: Fernando Mao
Ana Fernandez fundadora y presidenta de la Fundación cintia Fundac Cintia Fernández miembro de la RATT Internacional conmemoró en la provincia de Salta El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Este Día Internacional de la No Violencia de género se conmemora anualmente cada 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce sobre las personas, al ser discriminadas por su género, (mayoritariamente violencia ejercida por hombres hacia mujeres) en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación. La convocatoria fue iniciada por el movimiento feminista latinoamericano en 1981 en conmemoración a la fecha en la que fueron asesinadas, en 1960, las tres hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa), en República Dominicana. En 1999 la jornada de reivindicación fue asumida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 54/134 el 17 de diciembre de 1999 invitando a gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales a convocar actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública sobre el problema de la violencia contra las mujeres.
La violencia contra las mujeres se ha convertido en un problema estructural siendo la Trata de personas la peor forma de violencia .
#DiaInternacionalDeLaNoViolenciaDeGenero #PlazoletaIVSiglos Campaña de Sensibilización junto a la #FundaciónCintiaFernandez #DefensoriaDelPueblo Juntas para #ConstruirIgualdad
Ana Fernandez fundadora y presidenta de la Fundación cintia Fundac Cintia Fernández miembro de la RATT Internacional conmemoró en la provincia de Salta El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Este Día Internacional de la No Violencia de género se conmemora anualmente cada 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce sobre las personas, al ser discriminadas por su género, (mayoritariamente violencia ejercida por hombres hacia mujeres) en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación. La convocatoria fue iniciada por el movimiento feminista latinoamericano en 1981 en conmemoración a la fecha en la que fueron asesinadas, en 1960, las tres hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa), en República Dominicana. En 1999 la jornada de reivindicación fue asumida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 54/134 el 17 de diciembre de 1999 invitando a gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales a convocar actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública sobre el problema de la violencia contra las mujeres.
La violencia contra las mujeres se ha convertido en un problema estructural siendo la Trata de personas la peor forma de violencia .
#DiaInternacionalDeLaNoViolenciaDeGenero #PlazoletaIVSiglos Campaña de Sensibilización junto a la #FundaciónCintiaFernandez #DefensoriaDelPueblo Juntas para #ConstruirIgualdad