Recientes

Procuraduría General de identifica 157 víctimas de tráfico sexual

Procuraduría General de la República Dominicana identifica 157
Por: Eduardo Perez

Santo Domingo, RD.  Algunas de la razón porque en nuestra país exista la trata de personas se debe comúnmente  a la falta de empleo, los bajos salarios y la falta de políticas públicas que les dé la oportunidad a un sector, especialmente el femenino. Otros factores que incide es la violencia intrafamiliar y la irresponsabilidad de nuestro políticos en garantizar un hogar digno y protección aquellas madres solteras, que en la mayoría de veces no cuenta con el apoyo de sus exparejas en la manutención y cuido de sus hijos, asumiendo la madre la total responsabilizad del hogar- 
Por esa razones es que la República Dominicana sigue siendo un país de origen, tránsito y destino tanto para
migrantes como para personas víctimas de trata. Según informe nuestro país “Es uno de los países de mayor expulsión de mujeres víctimas de trata: de 276 países y territorios existentes en la actualidad, se ha verificado por lo menos la presencia de dominicanas traficadas, tratadas, o involucradas en el comercio sexual en 66 (23.91 %), estos datos fueron publicados por (UNFPA 2013)”.
Cita que según la ley número 137-03 sobre el tráfico ilícito de migrantes y trata de personas, en República Dominicana este tipo de operación se inició desde hace alrededor de dos décadas y su característica predominante ha sido con fines de explotación sexual.
La ley sanciona con una pena de privación de la libertad mínima de 10 y máxima de 15 años. El delito lo comete quien promueva, induzca, constriña, financie, transporte (vía terrestre, marítima, aérea) o colabore de manera ilícita en la entrada o salida de personas del país. También conlleva multas, cuyos montos se destinan a la indemnización de las víctimas.
Sobre la ayuda a las víctimas de trata de personas, sobre todo mujeres, niños, niñas y adole unscentes. habla María Esther Carbuccia, del Coin, quien sostiene que estas víctimas son objeto de las evaluaciones sicológicas u otras requeridas para su protección, tomando en cuenta la edad y el sexo.
Cierre de negocios 
Asimismo en lo que va de año, el Ministerio Público ha clausurado varios establecimientos que se dedicaban la trata de personas y la explotación sexual. Entre ellos Barbería Spa, de la torre Malecón Center; El Ejecutivo Café Bar, de Alma Rosa, en Santo Domingo Este; y Black Diamond, en San Pedro de Macorís.
En la actualidad los casos más recientes de cierre son la kUORA , Doll House, Fragancia Bar y/o La 6, antiguo Pink Poni Bar, ubicado en la avenida Núñez de Cáceres y La 51 Bar y/o El Gallero Bar, del sector El Millón. En la redada efectuada las autoridades del Ministerio Publico apresaron a tres personas que se dedicaban a la trata de personas y al proxenetismo, y rescataron 10 mujeres, cinco de ellas de nacionalidad venezolana, una brasileña y cuatro dominicanas. Los detenidos que luego fueron  liberados son José Ramón Cabreja Rodríguez “Raymond” y Carmen Milagros García Ramos, ambos de nacionalidad dominicana, y el venezolano Andrés Yovanny Silva Pernia “El Chamo”.