Papa Francisco firma ley obliga denunciar abusos de los curas

Ciudad del vaticano. El papa Francisco firmó una norma en la que se obliga a denunciar cualquier presunto abuso sexual o de poder por parte de un clérigo, establece el procedimiento a seguir en las diócesis, y exige celeridad en las investigaciones preliminares.
El “motu proprio” o documento de Francisco llamado “Vos estis lux mundi” (Vosotros sois la luz del mundo) y publicado ayer también exige a todas las diócesis del mundo la creación antes de junio de 2020 de un sistema accesible a cualquiera que quiera realizar una denuncia, asà como la total protección y asistencia a los denunciantes.
El “motu proprio” o documento de Francisco llamado “Vos estis lux mundi” (Vosotros sois la luz del mundo) y publicado ayer también exige a todas las diócesis del mundo la creación antes de junio de 2020 de un sistema accesible a cualquiera que quiera realizar una denuncia, asà como la total protección y asistencia a los denunciantes.
Esta nueva ley es una de las “propuestas concretas” prometidas por el papa para erradicar la plaga de los abusos en el seno de la Iglesia, después de la histórica reunión sobre el tema que se celebró en febrero con los representantes de todas las Conferencias episcopales.
Alcance
La nueva Ley se aplicará, como reza el artÃculo 1, a todos los delitos en los que “se obligue a alguien, con violencia o amenaza o mediante abuso de autoridad, a realizar o sufrir actos sexuales; realizar actos sexuales con un menor o con una persona vulnerable; producir, exhibir, poseer o distribuir, incluso por vÃa telemática, material pornográfico infantil”.
También incluye cualquier caso de violencia contra las religiosas por parte de clérigos, asà como el supuesto de acoso a seminaristas o novicios.
Asà como los delitos de encubrimiento, las “acciones u omisiones dirigidas a interferir o eludir investigaciones civiles o investigaciones canónicas, administrativas o penales”.
La nueva ley no incluye nuevos delitos o penas, porque para ello ya existen las normativas canónicas, apuntan fuentes vaticanas, pero establecen los procedimientos a seguir.
La principal novedad es que los religiosos tienen la “obligación de informar al un obispo o al superior religioso” y esto no “interfiere ni modifica ninguna otra obligación de informar que a las autoridades civiles competentes”.
Denunciantes no pueden ser objetos de represalias
Otro punto relevante es la protección de los denunciantes y de las vÃctimas que, establece la nueva ley, no pueden ser objeto de “prejuicios, represalias o discriminación”, asà como nadie puede imponerles la obligación de silencio con respecto al contenido, por lo que pueden hablar con ellos con quien quieran, incluida la prensa. Y algo que habÃan pedido los obispos, establece reglas claras sobre el procedimiento que seguir en caso de denuncia.
Fuente: El Caribe