Embarcación ´´Jornalis José´se hunde en el sitio denominado como Boca de Dragón
Puerto La Cruz.- Luego de cuatro días del naufragio de la embarcación ´´Jornalis José´´, que se dirigía hacia Trinidad y Tobago desde Güiria, se activó este sábado la búsqueda internacional de los ocupantes de la nave, a través del Servicio Aéreo de Rescate (SAR), según revelaron fuentes de Protección Civil de esa localidad de Sucre, municipio Valdez.
El peñero, con capacidad para 25 personas, y 8 metros de largo, zarpó el miércoles en la madrugada, desde el embarcadero de La Playita, con personas las cuales según familiares iban a trabajar en el país caribeño.
A 45 minutos de haber partido, la unidad marítima se hundió en el sitio denominado como Boca de Dragón. De acuerdo a los datos que maneja el diputado del Consejo Legislativo de Cumaná, Carlos Rodríguez, se había podido rescatar a una persona muerta y 9 sobrevivientes, que fueron atendidos en tierra firme.
La joven fallecida, de 16 años, fue identificada como Dieslimar Betnacourt, quien residía en el callejón La Colombina, Lavanti. Los rescatados con vida son Yusmari Lezama Yuvilitzi Merchán, Angélica Mate, Katerine Díaz,Carlos Laffon, Yodelín Jiménez, Norkelis Zurita y Julio César Carrión.
El parlamentario Rodríguez estima que unas 38 personas iban en el bote.
Primeros rescatistas: los pescadores
La Playita se convirtió en un centro de concentración de familiares al conocer el lamentable incidente y ante la indiferencia del gobierno para actuar en el rescate, iniciaron protestas y exigieron al alcalde Ander Charles, que activara los equipos necesarios para salvar a la gente que permanecía en el mar, según narró Rubén Rojas, conductor de un programa radial de la zona.
Los pescadores fueron los primeros rescatistas, pues con sus naves se lanzaron al mar a buscar a sus coterráneos y salvarlos. Lograron hallar el cuerpo sin vida de la joven y a los sobrevivientes.
Los habitantes cuestionaron la falta de sensibilidad del gobierno y de sus dirigentes, que no actuaron en el primero momento, dijeron.
El diputado de la Asamblea Nacional, Robert Alcalá, por ese estado, mencionó en su cuenta de twitter que "desde el miércoles el gobierno debió activar los helicópteros, pero las autoridades han sido indolentes en este caso".
Actuación del fin de semana
Este fin de semana fue cuando se incorporaron los equipos de rescate gubernamentales, por petición del gobernador Edwin Rojas, del alcalde Ander Charles y el director de Protección Civil, Manuel Gustavo Acuña, luego de las manifestaciones y presiones del pueblo.
El sábado zarparon cinco peñeros y un helicóptero de PDVSA sobrevoló la zona . Este domingo, salieron las embarcaciones "Doña Chespar", capitaneado por Laysson Carrión; "El Guerrero", por Juan Canache y "El Halcón", con el capitán José Arveláez.
Las labores de búsqueda se completó con los sobrevuelos de una avioneta, a las 9 de la mañana y un helicóptero que se activó a las 12 del mediodía, informó PC.
Datos
-Una lecha de la Armada, "Pacairigua", chocó el sábado con las piedras del bajo Juan Diego, sufrió desperfectos y hubo que ser remolcada hasta la orilla de la playa, junto a los militares.
- Trascendió, según fuentes extraoficiales, que la embarcación llevaba además, cocos y cobre, para ser vendidos en Trinidad y Tobago.
- En la embarcación viajaban personas de Cumaná y Carúpano, cuyos familiares se encuentran en La Playita, esperando información.
- Los viajeros no tenían chalecos salvavidas y tampoco radio para comunicarse con tierra firme,dijeron los moradres.
-No se menciona en el sitio, la actuación de la Guardia Costera de Güiria.
Fuente: El Universal de Venezuela