Banco central alemán el Bundesbank predijo un crecimiento del 1,6%
Aunque en diciembre, el banco central alemán, el Bundesbank, predijo un crecimiento del 1,6%, el pasado viernes, su presidente, Jens Weidmann, rebajó esas expectativas a menos del 1%.Berlín es el cuarto exportador a algunas de las principales economías latinoamericanas como Argentina, México, Colombia o Chile. Y el tercero de la región tomada en su conjunto, de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
Datos positivos
Sin embargo, no todos los indicadores económicos alemanes son negativos. La tasa de desempleo en el país, de un 3,1%, sigue siendo una de las más bajas del mundo y continuó bajando incluso en este período en que comportamiento del PIB fue débil.
Y este miércoles, aún se rebajó más la previsión de crecimiento: un 0,5%
Y este dato negativo no es aislado, sino que se suma a una tendencia iniciada el año anterior que preocupa a una de las principales economías del mundo.
En el último trimestre de 2018, el PIB (Producto Interno Bruto) alemán se contrajo un 0,2% y no recuperó el crecimiento en los tres primeros meses de 2019.
Los problemas que vienen de China
Un estudio publicado a principios de abril mostraba que los pedidos y exportaciones "están cayendo a un ritmo no visto desde la última crisis financiera global".
La reducción de la demanda china, uno de los principales clientes de Alemania, es uno de los factores clave en esta tendencia.
¿Por qué importa la economía alemana?
De cómo le vaya a Alemania, cuya actividad económica representa un 29% del conjunto de la eurozona, depende en buena medida la marcha del resto de Europa.
Y también tiene un impacto directo en el resto del mundo. Alemania es la cuarta economía global, -solo superada por Estados Unidos, China y Japón- y el tercer mayor exportador mundial, después de China y Estados Unidos.Dentro del grupo de economías más desarrolladas, solo la República Checa, Islandia y Japón tienen un índice de desempleo menor.
También creció el porcentaje de la población con edad de trabajar que se encuentra trabajando, a un ritmo del 0,2% en cada uno de los dos últimos trimestres de 2018.
La explicación de esta aparente contradicción entre diferentes indicadores económicos puede encontrarse en que, aunque la producción industrial está pasando por un momento delicado, los servicios y la construcción viven un momento de expansión y se mantiene un potente mercado interno.
Situación en la eurozona
De otro lado, el freno en el crecimiento alemán no se da de forma aislada del resto la eurozona, que también se resintió en los últimos meses.


