¿Qué es la mutilación genital femenina?

Eso significa que 200 millones de mujeres en la actualidad han sido sometidas a algún tipo de corte, cambio o eliminación de la parte externa de sus genitales.
Y la ONU ha hecho un llamado para acabar con esta práctica, también conocida como ablación genital, en el Día de la Tolerancia Cero de la MGF, que se celebra cada 6 de febrero.Las mujeres que sufren MGF suelen ser mutiladas en su infancia, en algunos casos incluso cuando son bebés o durante la adolescencia.La MGF provoca problemas de salud física y mental que a menudo afectan a las víctimas por el resto de sus vidas, como le ocurrió a Bishara Sheikh Hamo, de la comunidad Borana en el condado de Isiolo, en Kenia.
"Me sometieron a la MGF cuando tenía 11 años", cuenta. "Mi abuela me dijo que la MGF es un requisito para toda niña, que nos hace puras", recuerda.A Bishara, sin embargo, nunca le dijeron que el procedimiento le causaría periodos irregulares y problemas de vejiga de por vida, además de recurrentes infecciones y, cuando llegara el momento de dar a luz, sólo podría hacerlo a través de una cesárea.
Ahora es una activista contra la MGF.
¿Qué es la mutilación genital femenina?
La MGF es un procedimiento en el que los tejidos de los órganos genitales de la mujer son deliberadamente cortados, lesionados o eliminados parcial o totalmente.
Con frecuencia implica la extirpación de los labios vaginales y la Organización Mundial de la Salud la describe como "cualquier procedimiento que lastima los órganos genitales femeninos por razones que no son médicas".La MGF le causa daño a las mujeres y a las niñas tanto física como psicológicamente y no les aporta ningún beneficio a su salud.
Además es extremadamente angustiante y perjudica las relaciones de pareja de las mujeres y cómo se sienten y perciben a sí mismas.
En muchos casos se realiza contra la voluntad de las niñas y las mujeres, pues se usa la fuerza.
"Te conviertes en un cubo de hielo. No sientes; no amas, no tienes deseo", reflexiona Omnia Ibrahim, una bloguera y cineasta egipcia.
Omnia ha pasado toda su vida adulta luchando contra el impacto psicológico de la MGF: "Me enseñaron que un cuerpo significa sexualidad y que la sexualidad es un pecado. Para mi mente, mi cuerpo se había convertido en una maldición".
"Lucho con mis pensamientos sobre mi orientación sexual. ¿Cómo sabría? Siempre solía preguntarme: ¿Odio la sexualidad porque me enseñaron a tenerle miedo al sexo o realmente es que no me importa?"
"Grité, grité"
En Kenia, Bishara le contó a la BBC cómo, el día que ella sufrió la mutilación, otras cuatro niñas corrieron la misma suerte.
"Me vendaron los ojos. Una mujer me amarró las manos por detrás. Me abrieron las piernas y me agarraron mis labios vaginales", recordó."Después de unos minutos, sentí un dolor agudo. Grité, grité, pero nadie pudo oírme. Di patadas para liberarme, pero me tenían agarrada por las piernas".
"Fue patético", añadió. Es uno de los procedimientos médicos más severos y antihigiénicos. "Usaron la misma hojilla para cortar a todas las niñas".
El único calmante para el dolor disponible era un remedio tradicional hecho a base de hierbas. "Había un hoyo en el suelo y adentro había una hierva. Me amarraron las piernas como a una cabra y me frotaron con la hierva. Entonces, oí cuando dijeron: 'La siguiente niña' y trajeron a otra".
Aunque la MGF es ilegal en muchos países, aún se práctica de forma rutinaria en algunas partes de África, Asia y el Medio Oriente y en otras partes del mundo donde viven comunidades de inmigrantes que proceden de países donde la MGF es común.
Los cuatro tipos de MGF
Tipo 1: Clitoridectomía: es la eliminación total o parcial del clítoris y la piel que lo rodea.De hecho. la abertura puede llegar a ser tan pequeña que necesita que se corte para que se pueda producir el coito o cuando la mujer dará a luz, lo cual con frecuencia acarrea complicaciones que pueden hacerle daño tanto a la madre como el bebé.
Tipo 4: Este cubre procedimientos como la perforación, incisión, raspado y cauterización del clítoris o el área genital.
¿Por qué sucede?
Los argumentos más comunes para infligir la MGF son de diferente índole: aceptación social, ideas erróneas sobre la higiene, una forma de conservar la virginidad, para hacer que sea mas fácil casar a la mujer y aumentar el placer sexual masculino.
En algunas culturas, la MGF es considerada como un rito de transición hacia la vida adulta y un prerrequisito matrimonial.Aunque no existen ventajas higiénicas o beneficios para las mujeres que son mutiladas, las comunidades que practican ese procedimiento creen que las vaginas de las mujeres necesitan ser cortadas y las mujeres que no se sometan al procedimiento no se les considerará saludables, limpias o incluso valiosas.
Con frecuencia son sometidas en contra de su voluntad y profesionales médicos en todo el mundo creen que es una forma de violencia contra las mujeres y una violación a los derechos humanos.
Y cuando es infligida a menores de edad es un tipo de abuso infantil también.
¿Dónde se practica?
Se estima que la MGF se practica actualmente en África, partes de Medio Oriente y Asia, pero también en comunidades de inmigrantes en Europa y el norte de América y Australia, así como entre la comunidad indígena embera, en Sudamérica.