Danilo Medina juramenta nuevos funcionarios en varias instituciones del Estado

El acto de juramentación se realizó a las 10:00 de la mañana en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional, donde el gobernante se hizo acompañar del ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo; del ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta; el ministro de Trabajo, Winston Santos y el consultor jurÃdico del Poder Ejecutivo, Flavio DarÃo Espinal.
El domingo, mediante el decreto 71-19, el Presidente designó a Antonio Peña Mirabal ministro de Educación en sustitución de Andrés Navarro, quien renunció al cargo para buscar la candidatura presidencial del Partido de la Liberación Dominicana.De igual forma, designó a Roberto Salcedo, ministro sin cartera para la Seguridad Ciudadana en sustitución de Franklin Almeyda.
Enriquillo Matos fue nombrado director del Programa de Medicamentos Esenciales (Promese/Cal), cargo que ocupaba Peña Mirabal. Mientras Luis Miguel Piccirilo McCabe pasa a dirigir el Consejo Estatal del Azúcar, en lugar de Pedro Mota Pacheco, quien fue designado gobernador de San Pedro de MacorÃs.
Medina también nombró a Miguel Mercedes administrador de la LoterÃa Nacional en sustitución de José Francisco Peña Tavárez y a Juan Francisco Caraballo director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) ,en sustitución de José Casimiro Ramos.
Con el mismo mandato designó a VÃctor Hugo Deláncer como asesor del Instituto Técnico Comunitario de San Luis. Además de Raquel Hernández, como administradora del Parque de Santo Domingo Norte en sustitución de Leandro González MejÃa. A Milton Reyes lo nombró rector y a Rosa Emelia Martes Jiménez como vicerrectora administrativa del Instituto Técnico Comunitario de San Luis.
Pablo José Grullón fue nombrado como representante del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper), ante el Consejo de Administración de La Tabacalera en sustitución de Raúl MartÃnez; Leandro González MejÃa como representante del Fonper ante el Consejo de Administración de Molinos del Ozama.
Fuente: El Caribe