Félix Feliz, un cazatalentos que infla colección en GL

Félix Feliz asistió a una práctica reciente previo a un Toros-Escogido en el Quisqueya y en ambos clubes pudo palpar huellas recientes de sus casi dos décadas como scout.
En el camerino rojo compartió a Franchy Cordero, Gabriel Quintana y Franmil Reyes, en el taurino a Cristhian Adames. El trío es parte del más de un centenar de jugadores que ha firmado desde que comenzó a trabajar como scouts con los Dodgers en el 2000.
De esa red que ha lanzado al mar ya son 25 los que han alcanzado el Big Show, una lista en la que sobresalen Willy Aybar, Manuel Corpas, Ubaldo Jiménez, Esmil Rogers, Samuel Deduno, Juan Nicasio, Héctor Gómez, Wilín Rosario, Pedro Strop, Everth Cabrera, Frank Garcés, Tyron Guerrero y Dinelson Lamet.
“Cuando le llega un jugador a las Grandes Ligas a uno es como si le naciera un hijo, porque es parte del ser de uno, es parte del esfuerzo, del sacrificio que uno pone en cada uno de los aspectos del trabajo”, dijo Feliz, de 51 años.
En el camino están Luis Patino, Jeisson Rosario y Gabriel Arias.
“No es un trabajo individual, es en conjunto donde hasta las personas que limpian las habitaciones, que lavan el uniforme de esos muchachos, que les proporcionan la comida, más el departamento de desarrollo, más los scouts que te acompañan, es lo que nos satisface a todos por haber llegado un pelotero”, insiste Feliz, autor del libro Días de sacrificios, a punto de ser traducido al inglés.
Unas funciones que comparte con labores altruistas a través de su fundación Jahdiel, que orienta a niños, organiza y patrocina torneos, regalar juguetes y textos educativos.
Firmado como torpedero por Pablo Neftalí Cruz para los Piratas en 1987 su carrera dentro de las líneas de cal terminó tres años más tarde, pero el equipo le dio trabajo como coach de pitcheo en la liga de verano (DSL). En 1994 dirigió el equipo y trabajó con jugadores como Aramis Ramírez y José “Cheo” Guillén.
En el 2000 los Dodgers lo reclutan como cazatalentos (lo que agradece a Pablo Peguero) y un año más tarde entra a los Rockies hasta 2007 cuando acepta una oferta de los Padres, como jefe para América Latina.
Es un trabajo que exige evaluar jóvenes todo el año y muchas horas alejado del hogar. Este año tiene registrado su pasaporte con 22 viajes al exterior, desde California hasta Venezuela, incluyendo Colombia, Panamá, Nicaragua, El Salvador, México, Guatemala, Aruba, Curazao y Bahamas. En 2010 hizo 27.
“Los scouts somos como los buenos bateadores, tenemos que ajustarnos al sistema. Antes era un poquito más difícil evaluar un pelotero porque tenía que verle solamente sus herramientas en las prácticas ahora es mucho más fácil porque lo vemos en juego. Lo único es que tenemos que evaluar a una proyección más larga ahora porque el sistema nos exige verlos mucho más joven que antes”, dijo Feliz.
Fuente Diario Libre