Experto dice relación diplomática con China fue el mayor logro del gobierno en 2018

SANTO DOMINGO. El doctor en derecho internacional Iván Gatón aseguró que el mayor logro obtenido por el gobierno del presidente Danilo Medina en el año que finaliza, es el establecimiento de las relaciones diplomáticas con China continental.
El experto en Relaciones Internacionales y Ciencia Política dijo además que el impulso de la presencia de China en América Latina se debe a un descuido por parte de los Estados Unidos, a tal punto que, en el caso de la ruptura del de las relaciones diplomáticas del país con Taiwán y la apertura con el gigante asiático, tomó a la gran nación del Norte por sorpresa.
Recordó que los chinos son los grandes prestamistas del planeta, y por lo tanto la República Dominicana no podía estar a espalda de esa realidad.
El también experto en Comercio Internacional agregó que el mismo hecho de que República Dominicana ganara un puesto no permanente en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, tuvo que ver con que China apoyara esa candidatura, por lo que ya la apertura de las relaciones diplomáticas estaba en proceso.
Explicó que el auge de la influencia del país comunista en la región también se debe a la alta tasa de rechazo que tiene el presidente norteamericano Donald Trump en América Latina, quien desde la campaña electoral mostró su hostilidad a la inmigración proveniente de la parte Sur del Continente Americano 2008, quien dinamizó la economía a escala mundial fue el gigante asiático.
Recordó que la mayoría de la deuda que tienen los Estados Unidos con sus bonos, el principal acreedor es China.
Asegura que en Haití no existe un proyecto de país
Iván Gatón asegura que el Estado dominicano actuó correctamente al no firmar los pactos migratorios y de refugiados auspiciados por la Organización de las Naciones Unidas.
“Usted no puede darse el lujo de firmar un Pacto donde usted tiene un Estado fallido al lado, donde Haití ante la densidad poblacional, ante la tasa de natalidad, pueda salir a camino es con un Plan Marshall de la Comunidad Internacional, y que usted se lo deje todo a la República Dominicana“, precisó durante una entrevista en el programa D´ AGENDA.
Argumentó que si se hubiesen firmado esos Pactos, se puede asegurar que de ahí partirían otras interpretaciones que obligarían a un país que no tiene esa fuerza y no es potencia a nivel mundial, a asumir compromisos más allá de sus posibilidades.
“Cuando ya de facto quien está cargando con el peso de la desgracia de los haitianos, es la República Dominicana“, puntualizó Gatón.
Con respecto a que esos Pactos no tienen carácter vinculante, el experto recordó que el el Derecho Internacional se estila que a los aliados se les interpretan las leyes, y a los enemigos de las aplican.
“Nosotros no podemos hacernos los incautos, la espada de Damocles de República Dominicana es el tema migratorio haitiano, y no por ser anti haitianos, sino que en Haití no existe un proyecto de país“, advirtió.
Agregó que en la vecina nación no existen los recursos naturales ni la voluntad de la élite haitiana de echarla hacia delante.
Recordó que solamente la alta tasa de natalidad que hay en Haití se estima que existe la necesidad de que al año tengan que emigrar más de 50 mil personas.
Acotó que los pobres haitianos no tienen a donde emigrar porque ni los quieren los Estados Unidos, ni Cuba, ni las demás naciones caribeñas, y por lo tanto la única salida que tienen es la República Dominicana.
Fuente Listin diario