Recientes

En entrevista presidente Medina usó el pronombre “yo” en 172 ocasiones

Entrevista presidente Medina usó el pronombre “yo” en 172 ocasiones
En la entrevista de una hora, 17 minutos y 22 segundos del presidente Danilo Medina con la comunicadora Jatnna Tavárez, el gobernante casi todo el tiempo habló en primera persona, sea para hablar de política, defenderse de sus adversarios y resaltar los logros de sus gobiernos.

De manera directa pronunció el pronombre yo en al menos 172 ocasiones y 105 en los primeros 45 minutos de su intervención y cuando no lo hizo de manera tácita, en casi cada oración refería a yo de manera implícita. En ese aspecto, Medina es contrario a la mayoría de los políticos, que prefieren cambiar el YO por Nosotros para evitar hablar en primera persona.evitar hablar en primera persona.
“Yo fui a un proyecto de productores de mango a Baní que hizo Hipólito Mejía, abandonado, dijeron que todos los que estaban ahí eran de Hipólito y qué importa, yo financié el proyecto y lo habilité; y me dijeron que al lado el presidente Fernández había hecho uno y me puse a habilitarlo los dos, ahora los dos son míos”, comentó en una de las intervenciones sobre su obra de gobierno.
“Tengo una ley de compras y contrataciones que hace lento el manejo del Gobierno por los controles que hay”, expresó en una ocasión en la que se refirió también a que “tengo una ley de combate de lavado de activo que es la más rígida de la región”.
En otra parte para referirse al pago de la deuda señaló: “Cuánto hemos pagado; cuánto a mí me ha tocado pagar de deudas de otros gobiernos; entre amortización de capital e intereses he pagado 21 mil millones de dólares”.
Para el sociólogo Antinoe Fiallo, la forma de comunicación de Medina expresa un ego elevado del gobernante sobre sí mismo. Agregó que el hecho de que Medina provenga del territorio de San Juan a vivir a la capital y haya tenido una experiencia burocrática dentro de su partido que va desde un comité de base hasta ocupar los más altos organismos podría haber influido en su propia valoración. Eso le 


Fuente: El Caribe