Recientes

Jueces y servidores judiciales paralizan sus labores de manera simultánea

Jueces y servidores judiciales paralizan sus labores de manera simultánea

Jueces y servidores judiciales paralizaron brevemente sus labores este lunes y se manifestaron de manera simultánea en los doce departamentos del Poder Judicial (PJ), en reclamo de un aumento en el presupuesto y el respeto a la Ley de Autonomía Presupuestaria de ese poder del Estado.
Sin precedentes en la historia del Poder Judicial, y pese a las advertencias del prsidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, doctor Mariano Germán Mejía, los magistrados hicieron un paro breve en sus labores, previo a la entrada a sus oficinas y a salas de audiencias, para ofrecer declaraciones a los medios de comunicación y dar a conocer sus reclamos de aumento presupuestal y salarial.
En la Capital, las manifestaciones se realizaron en la Fiscalía y la Corte de Apelación del Distrito Nacional, en donde los jueces entregaron a los medios de comunicación un manifiesto, mediante el cual recuerdan al Poder Ejecutivo que: “desde la reforma constitucional de 1994 el Poder Constituyente consagró en la Carta Sustantiva la autonomía administrativa y presupuestaria del Poder Judicial”.
En la Corte de Apelación del Distrito Nacional los magistrados, encabezados por la jueza Isis Muñiz, realizaron una rueda de prensa, para exigir del Gobierno el cumplimiento con la ley de Autonomía Presupuestaria de la justicia.
“Desde la reforma constitucional de 1994 el Poder Constituyente de la República consagró en nuestra Carta Sustantiva la autonomía administrativa y presupuestaria del Poder Judicial. Esta expresión del principio de separación de los poderes fue ratificado, en el orden adjetivo, mediante la Ley 194-04, del 28 de julio del 2004, y que ha sido reafirmado en las siguientes reformas constitucionales, como lo demuestra el artículo 149, párrafo uno, de la Constitución”, recordaron los jueces en el manifiesto.
Fiscalía
Más de cien servidores del Poder Judicial de manifestaron esta mañana en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva en demanda de que se le asigne el 2.66% que les corresponde por la Ley 194-4, pero aducen que la asignación económica apenas ha sido de 1.69% del Presupuesto General del Estado.
Aducen que por las limitaciones económicas, que se encuentra, ese sector no está en capacidad de ofrecer una justicia rápida y eficiente.
En un comunicado leído por la presidenta de las salas penales, Natividad Ramona Santos, y la jueza Kenya Romero, del Séptimo Juzgado de la Instrucción, señalaron que más de 98 tribunales creados por ley no están en funcionamiento por las limitaciones presupuestarias del Poder Judicial.
Precisaron que para el año 2016 el Consejo del Poder Judicial solicitó 10 mil 983.3 millones de pesos y sólo fueron aprobados 5 mil 666.6 millones, un 49% menos de lo solicitado de acuerdo a la Ley 194-4.
Afirmaron que el Poder Judicial sigue siendo la cenicienta de los poderes públicos, pese a los aportes económicos que hace al Estado.
Anunciaron una campaña de concienciación y sensibilización y apelaron al poder político para mejorar el sistema judicial.
Un Apunte
La advertencia
Aunque advirtió que no toleraría paralización de labores en los tribunales, el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Marianoo Germán Mejía, reconoció que el Poder Judicial requiere de más recursos para satisfacer sus necesidades fundamentales y que en ese sentido, las aspiraciones de jueces y empleados son legítimas.

Fuente: El Nacional