Asamblea Nacional venezolana asegura que la alianza que representa esta dispuesta a dialogar con el gobierno

“Si nosotros en la mesa tenemos que sentarnos a hablar con Mandiga, con la Sayona, con Lucifer, con quien sea para salvar a este paÃs (…) vamos a hablar con quien sea, porque este es un objetivo de vida, salvar a Venezuela por encima de cualquier cosa”, dijo Ramos Allup desde un acto en la plaza Brión de ChacaÃto, en Caracas.
Ayer el exjefe de Gobierno español José Luis RodrÃguez Zapatero, uno de los promotores del diálogo en Venezuela, regresó al paÃs caribeño y aseguró que estaban dadas las condiciones para que se produzca un diálogo entre el Gobierno venezolano y la oposición y que podrÃan reunirse a partir del próximo martes 12 de julio. Hoy Ramos Allup recordó que para sentarse a dialogar con el Gobierno venezolano primero se deben cumplir las condiciones que presentaron los partidos opositores reunidos en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) porque ninguna de las mismas es “transable”.
“Nosotros estamos defendiendo derechos constitucionales, no es transable el referéndum revocatorio este año, no es transable las elecciones de gobernadores, no es transable la situación de nuestros presos y exiliados, no es transable la crisis humanitaria, no es transable el respeto a la soberanÃa popular”, afirmó. “Y si no les gusta pues no nos sentamos (a dialogar)”, añadió el parlamentario.
Ramos Allup emitió esta declaración asegurando que “el mundo” quiere que en el paÃs caribeño haya diálogo. Dijo que el diálogo debe darse en la Organización de Estados Americanos (Washington), en la Conferencia Episcopal de Venezuela o en Panamá y no en República Dominicana, porque aseguró que el presidente de ese paÃs, Danilo Medina, estuvo tratando de “cuadrar rombos” a “favor del Gobierno” venezolano.
Asimismo, el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba, expresó que el diálogo debe darse en Venezuela, porque no cree en la diplomacia secreta y recordó que la comisión de mediación debe ampliarse porque “lo importante” es que se “proporcione confianza”. “Los derechos contemplados en la Carta Magna no se negocian ni se chismean, sino que se ejercen; los negociadores dicen que están interesados en promover la salida polÃtica y pacifica a esta crisis, pues esa salida es electoral (…) Esa es la posición consensuada, acordada que tiene la Unidad Democrática”, aseveró Torrealba.